MODELOS DE NEGOCIOS
MODELO C2C
C2C es un método sencillo o estrategia de negocios en la
red, en el cual puedes comprar o vender cualquier tipo de productos o servicios
de consumidor a consumidor.
Se realiza a través de transacciones privadas entre
consumidores que pueden tener lugar mediante el intercambio de correos
electrónicos y usando redes informáticas.
El C2C es una forma de comercio electrónico en donde
fácilmente puedes adquirir tu producto y realizar tu pago por medio de tarjeta
de crédito en una forma segura.
Así mismo, la contraparte del C2C es que puedes
mostrar tus productos a través de catálogos en línea teniendo la oportunidad de
ampliar tu mercado y tener mayores posibilidades de venta. Además te permite
realizar redes de trueque, grupos de compra organizados, crear sites
especializados de opinión de consumidores, subastas online y sites de
intercambio
MODELO A2C

Administration to Consumer
- La Administración se comunica con el ciudadano y permite
que el administrado pueda obtener información sin necesidad de desplazamiento
entre unidades administrativas.
- También ayuda a eliminar las clásicas colas que se daban
en la dependencias públicas para que el ciudadano no pierda tanto tiempo en sus
gestiones.
Es un tipo de comercio electrónico abierto
–Abarca transacciones entre ciudadanos y organizaciones
gubernamentales.
VENTANILLA ÚNICA ELECTRÓNICA
–Empleo público, autorizaciones para instalaciones publicas,
consulta trámites legales, pago de impuestos, dar de alta en el padrón, tarjeta de descuento de
transporte, conseguir certificado, etc.
-Ayuda a evitar los intermediarios porque permite la venta
directa.
– Pago y devolución de impuestos y tasas
– Búsqueda de trabajo a través de las oficinas de empleo
– Ayuda de los servicios de asistencia social subsidio de
desempleo
. Ayuda familiar
. Gastos médicos (reembolso o pago directo)
. Becas de estudios
– Documentos personales (pasaporte y permiso de conducir)
– Matriculación de coches
– Solicitud de licencias de obra y Autorizaciones de
instalaciones públicas
– Denuncias a la policía
– Bibliotecas públicas (disponibilidad de catálogos y
herramientas de búsqueda)
– Petición y suministro de certificados (nacimiento y
matrimonio)
– Declaración de cambio de domicilio
– Tarjeta de descuento de los transportes públicos
– Obtener duplicados de recibos
– Matriculación en la Universidad
Prescindiendo totalmente del contacto físico, el comercio
electrónico permite que las transacciones comerciales, como pedidos,
facturación y pagos, sean efectuados completamente a través de Internet, haciendo
que las transacciones sean más fáciles, rápidas y eficientes.
MODELO G2C

Government to consumers (G2C)
Comercio entre gobiernos, provinciales federales o
municipales y consumidores, por ejemplo, el pago de impuestos, multas y tarifas
públicas.
Algunos de los servicios más habituales son:
· Información.
·
Participación del ciudadano.
· Suscripción
para la notificación telemática.
· Pago de
tasas e impuestos.
· Sugerencias
y reclamaciones.
· Entrada y/o
salida a través de registro.
· Diversos
servicios, como empleo, sanidad o educación.
Ventajas y Desventajas de
G2C.
Ventajas:
· Promoción de
los sectores económicos prioritarios.
· Servicios
más ágiles y personalizados.
· Mayor
participación ciudadana.
· Disminución
de costos de operación.
· 100% de
disponibilidad de los servicios (a cualquier hora, cualquier lugar, en
cualquier forma)
· Ahorro de
tiempo y dinero.
· Información
actualizada.
· Menor
corrupción.
Desventajas
· No todos los
ciudadanos cuentan con los conocimientos suficientes para el manejo de la
tecnología.
· Falta de
confianza en este tipo de sitios web, ya que si es vulnerada la información
puede ser expuesta.
· Complejidad
en el manejo de los sistemas informáticos.
· Falta de
coordinación y comunicación entre los organismos gubernamentales.
· Preocupación
porque la automatización puede contribuir a que Hacker roben los datos.
MODELO B2E

El comercio electrónico B2E (Business to Employee) es otra
aplicación que, en este caso, relaciona a las empresas con sus empleados. A
través de la intranet el empleado puede ejercer parte de sus funciones de los
procesos de negocio de la empresa.
El comercio electrónico B2E ofrece ventajas significativas:
Menores costes y burocracia.
Formación en línea.
Mayor calidad en la información interna.
Equipos de colaboración en el entorno web.
Integración más ágil del profesional en la empresa.
Soporte para la gestión.
Comercio electrónico interno.
Fidelización del empleado.